GUz8TSr8TUd5TUAlGSO7BUGlBY==

La FAA Intensifica la Seguridad Aérea: Pruebas de Detección de Drones en Cape May

 

MEN IN BLACK.- En un esfuerzo por reforzar la seguridad aérea frente al creciente uso de drones, la Administración Federal de Aviación (FAA) llevará a cabo una serie de pruebas de detección de drones en Cape May, Nueva Jersey, del 14 al 25 de abril de 2025. 

Este ejercicio, liderado por el Centro de Excelencia para la Investigación de UAS (ASSURE) de la FAA, marca un paso significativo en la expansión de las tecnologías de detección más allá de los aeropuertos, un movimiento que podría transformar la forma en que se gestionan los riesgos asociados con los drones en el espacio aéreo estadounidense.

Durante estas dos semanas, la FAA desplegará una flota que incluye varios drones grandes y más de 100 drones comerciales listos para usar. Las pruebas se realizarán sobre el agua y cerca de la terminal de ferry de Cape May, exclusivamente durante el día y entre semana. 

La Policía de la Autoridad de la Bahía del Río Delaware y otros equipos de respuesta a emergencias locales participarán, asegurando un entorno controlado. 

La FAA ha emitido una advertencia al público: se recomienda evitar volar drones recreativos en la zona durante este período para prevenir interferencias.

Este esfuerzo no es aislado. La FAA ha estado probando tecnologías de detección de drones en aeropuertos durante años, respondiendo a un problema persistente: más de 100 avistamientos mensuales de drones cerca de aeropuertos, una práctica que la agencia califica de "peligrosa e ilegal". 

Los incidentes de drones no autorizados cerca de aviones y helicópteros han generado preocupaciones sobre colisiones potenciales, lo que podría tener consecuencias catastróficas. 

En 2023, la FAA formó el Comité de Normas de Aviación para Sistemas de Detección y Mitigación de UAS (ARC), que emitió 46 recomendaciones para integrar estos sistemas de manera segura, muchas de las cuales ya han sido adoptadas. 

Las pruebas en Cape May representan una nueva fase, enfocándose en entornos fuera de aeropuertos. La FAA busca evaluar la eficacia de estas tecnologías en escenarios diversos y determinar si podrían interferir con los sistemas de navegación de la agencia o de las aeronaves. 

Tras un ensayo inicial en Alaska, la agencia planea realizar pruebas adicionales en Nuevo México, Dakota del Norte y Mississippi a finales de 2025, ampliando su alcance para abordar un problema que crece con la popularidad de los drones. 

El contexto es alarmante pero no nuevo. 

El auge de los drones comerciales y recreativos ha traído beneficios—desde entregas rápidas hasta fotografía aérea—pero también riesgos significativos. 

En 2024, un incidente en el que un dron recreativo estuvo a punto de colisionar con un helicóptero médico en California subrayó la urgencia de estas medidas. 

Las pruebas de la FAA no solo buscan proteger el espacio aéreo, sino también sentar las bases para regulaciones más estrictas y tecnologías más avanzadas que permitan una coexistencia segura entre drones y aeronaves tripuladas. 

A medida que la FAA avanza en este proyecto, el mensaje es claro: la seguridad aérea no admite riesgos. Las pruebas en Cape May podrían ser un punto de inflexión, ofreciendo datos cruciales para moldear el futuro de la aviación en un mundo donde los drones son cada vez más omnipresentes. 

La agencia promete compartir material de archivo la próxima semana, lo que podría ofrecer un vistazo a cómo estas tecnologías podrían cambiar el cielo que todos compartimos.




 

Comentarios0

Type above and press Enter to search.